Notas sobre servicios de arquitectura

Notas acerca de los servicios profesionales del arquitecto proyectista

Qué es un proyecto de arquitectura?

Los proyectos son guías o instrucciones que detallan cuáles son los pasos a seguir para alcanzar un cierto objetivo.

Un proyecto arquitectónico, por lo tanto, es un conjunto de informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo. Estos proyectos incluyen gráficos, esquemas, planos e informaciones que se presentan en formato impreso y/o digital. También pueden incluir maquetas y otras clases de representaciones. Puede referirse tanto a obra nueva o remodelación, refuncionalización, acondicionamiento.

¿Qué comprende un proyecto arquitectónico?

Los Servicios Profesionales correspondientes a elaboración de proyecto arquitectónico comprenden los siguientes trabajos:

  • Etapa (1) Conceptualización. Esta etapa tiene como objetivo la definición de los requerimientos y del concepto o idea del proyecto.
    • En esta etapa se realizarán reuniones (presenciales o virtuales) con el Cliente, hasta llegar a un acuerdo y aceptación de la propuesta y diseño.
    • Programa Arquitectónico (previa conformidad del cliente)
    • Memoria expositiva del concepto arquitectónico
    • Balance de superficies
    • Esquema funcional (plantas básicas)
    • Conformidad con especificaciones reglamentarias pertinentes.

Programa arquitectónico

Definición de los requerimientos espaciales del Proyecto. Función de los diferentes espacios, relaciones este estos, y superficie necesaria para garantizar el habitar de los mismos.

  • Etapa (2) anteproyecto arquitectónico. El objeto de estas tareas es dar definición a la etapa (1), validación de estos presupuestos y que el Cliente pueda visualizar el resultado
    • Memoria descriptiva del Proyecto.
    • Programa arquitectónico definitivo.
    • Especificaciones generales, materiales, texturas, colores y acabados.
    • Plantas arquitectónicas.
    • Alzados y secciones (plantas y cortes).
    • Modelo 3D digital e imágenes digitales (renders) conceptuales.
    • Propuestas para ahorro y manejo sustentable de energía y recursos.

Renders

Imágenes representativas del Proyecto generadas de forma virtual a partir de un modelo geométrico tridimensional. Dependiendo el caso su estilo puede ser artístico o asemejarse a la realidad, representando luces, sombras y texturas.

  • Etapa (3) documentación de proyecto arquitectónico. Elaboración de información final que documenta las características y especificaciones del proyecto, necesarios para la materialización del mismo, así como documentos entregables a dependencias públicas, personal técnico, contratistas y subcontratistas, etcétera.
    • Perspectiva detallada 3D digital e imagen final del proyecto (interior y exterior)
    • Plantas arquitectónicas con todas las especificaciones y aclaraciones necesarias.
    • Esquema de lógica estructural, cuando sea pertinente. Aclarando este apartado, se menciona que cualquier cálculo de secciones estructurales, cuantías y resistencia de materiales o mecánica de suelo, no son competencias del Arquitecto y queda su elaboración y responsabilidad a las respectivas disciplinas.
    • Alzados y secciones (plantas y cortes) necesarios para la correcta comprensión del proyecto.
    • Detalles constructivos en caso de ser necesarios o acordados.
    • Criterios instalaciones (eléctrica, sanitaria, hidráulica, gas). Cualquier cálculo específico de las mismas, así como otras ingenierías particulares, por ejemplo: sistemas de seguridad, redes informáticas, sonido, HVAC, serán responsabilidad de las respectivas disciplinas o proveedores.
    • Especificaciones generales. Memoria descriptiva del Proyecto
    • Laminas planos de permisos.

Documentación arquitectónica

Todo contenido textual o gráfico, de carácter técnico, explicativo o demostrativo para documentar, comunicar y dar a entender con el objeto de materializar un Proyecto de arquitectura. Pueden ser croquis, esquemas, planimetrías, detalles técnicos, imágenes fotográficas o generadas virtualmente, modelos geométricos digitales.

El proyecto ejecutivo

Conjunto de documentos técnicos, planimetrías, gráficos y esquemas que detalla de manera precisa y detallada todos los aspectos necesarios para materializar la construcción de una estructura arquitectónica y sus partes. El mismo incluye documentación técnica, cálculos, especificaciones y presupuestos elaborados por las diferentes disciplinas involucradas, como ser la ingeniería estructural, geotécnica, ingenierías mecánicas y de instalaciones, información técnica por fabricantes de elementos y productos, etcétera.

La elaboración de proyecto ejecutivo, amplía la elaboración de los documentos anteriormente mencionados bajo “Proyecto arquitectónico ”con los siguientes conceptos:

  • Planos arquitectónicos detallados
  • Detalles constructivos y de todo elemento particular que sea parte del objeto arquitectónico.
  • Planos detallados de herrería, cancelería, carpintería y otros tipos de partidas que conformen parte del proyecto.
  • Planos de albañilería y acabados
  • Planos de trazos, ejes y medidas.
  • Catálogo de materiales y acabados
  • Catálogo de especificaciones particulares
  • Instalación eléctrica
    • Plano detallado de instalación eléctrica con especificaciones
    • Plano de proyecto de iluminación
    • Especificaciones de equipos fijos
    • Cuadro de cargas, diagrama unifilar
  • Instalación hidrosanitaria
    • Planos detallados de instalación hidráulica con especificación de colocación de artefactos.
    • Planos detallados de instalación sanitaria con especificación de colocación de artefactos.
  • Instalación de gas
  • Aires acondicionados
  • Presupuesto con cantidades de obra y análisis de precios unitarios.
  • Estimado de costo de obra directo, a nivel de partidas o rubros.

¿Cuál es el método para un proyecto de interiorismo?

Conjunto de informaciones, diagramas o actividades que permitan detallar y definir la ambientación y resolución estética, con fines decorativos y artísticos, de un espacio arquitectónico.

Dada la diversidad de tareas y formas que este puede adquirir, la documentación y técnica de presentación de este apartado será definida y acordada con el Cliente para cada caso en particular. Podrá incluir – no exclusivamente- alguno de los siguientes conceptos:

  • Imágenes digitales (renders) que representen la idea, concepto o resultado.
  • “mood board” que compile imágenes y gráficos para explicar un estilo particular a lograr, paleta de colores, materiales, texturas, objetos, elementos arquitectónicos y naturales, etcétera.
  • Asesoramiento y acompañamiento in-situ y con proveedores.
  • Planimetrías esquemáticas orientadas a planificar espacios.
  • Diseño y especificaciones de construcción o fabricación de objetos de carácter utilitario y/o decorativo.

CAD

El software CAD (Computer-Aided Design) se utiliza para crear y editar modelos bidimensionales y tridimensionales de objetos físicos.

Dirección de obra

En un servicio que presta el Arquitecto en representación del cliente, frente al contratista que está ejecutando la obra. Son trabajos de supervisión y control económicos, materiales y de correcta ejecución de un proyecto.

  • Será responsabilidad del Arquitecto informar al propietario de cualquier discrepancia respecto al proyecto y vicio aparente que observe. Así como comunicarse con el contratista para realizar una correcta interpretación y seguimiento del proyecto elaborado por el Arquitecto.
  • No será responsabilidad del arquitecto fallas derivadas en última instancia por la falta de seguimiento o respuesta por parte del contratista de las observaciones realizadas bajo dirección de obra, ni de vicios ocultos, ni fallas derivadas de injerencias de otras disciplinas o subcontratistas o calidad de materiales utilizados.
  • Comprende visitas a obra, en una recurrencia temporal pactada con el Cliente, y podrá incluir Informes, una bitácora o reportes para dar seguimiento del trabajo.